
fundsfy
Nota Neobancos

fundsfy
Nota Neobancos
Fundsfy a junio de 2021 ha cesado su actividad y hace unos meses que su aplicación móvil y página web están inoperativas.
Fundsfy era un neobanco de origen español fundado en Valencia en 2019 por Santiago Vernetta, Antonio Brusola y Marcos Sevillano. Fué el primer neobanco español enfocado a los inversores, ya que permitía invertir de una manera sencilla a través de su marketplace. Combinaba una oferta bancaria básica junto a un catálogo de productos de inversión minorista proporcionados a través de alianzas con terceros. El dinero se depositaba en cuentas de dinero electrónico de «Prepaid Financial Services» (PFS), entidad de dinero electrónico (EDE) autorizada por el regulador británico.
¿Cómo funciona Fundsfy?
Con Fundsfy obtenemos una cuenta de dinero electrónico con IBAN español, con una tarjeta física y una virtual con la que podremos hacer compras en cualquier comercio físico u online. También dispone de un agregador ilimitado de otros bancos para que podamos controlar nuestro patrimonio desde una sola aplicación. Además, podemos realizar transferencias flash (automáticas) entre usuarios de Fundsfy.
Toda la operativa es mediante una aplicación móvil de interfaz muy sencilla para controlar nuestras finanzas y además, tendremos a nuestro alcance una cartera de inversiones muy interesante entre la que poder elegir según nos convenga. Encontraremos criptomonedas y crowdlending (próximamente), depósitos, etc. Como ya hemos comentado antes, Fudsfy está claramente enfocado al inversor.
Así pues, de una manera muy sencilla y desde el teléfono, podemos ver las características del producto a invertir, su nivel de riesgo y podremos acceder al Documento de Datos Fundamentales (DFI) y los informes trimestrales, entre otras muchas cosas. El DFI es un extracto del folleto completo del fondo que ha de tener una extensión máxima de dos páginas y recoge toda la información necesaria y relevante para que el inversor pueda tomar la decisión de si le conviene o no invertir en ese fondo. Contiene la siguiente información:
- Datos identificativos del fondo.
- Objetivos y política de inversión.
- Perfil de riesgo y remuneración.
- Gastos corrientes y comisiones.
- Rentabilidad histórica.
- Información práctica. Sobre el depositario (custodia de valores y vigilancia supervisión de la gestora), sobre la inversión mínima inicial, la fiscalidad y dónde se puede consultar otra información del fondo.
¿Está seguro mi dinero en Fundsfy?
Fundsfy Fintech, S.L. (Fundsfy) se encarga de ofrecer una plataforma de inversión, integrando además cuentas de dinero electrónico, tarjetas de débito y demás operativa bancaria básica.
Fundsfy no cuenta con licencia bancaria sino que ofrece cuentas de dinero electrónico y demás productos de “Prepaid Financial Services ltd” (PFS) autorizada por la Financial Conduct Authority (FCA) británica con número de registro 900036, y por el Banco de España con el número 6713 (con fecha de alta el 31/05/2019), que tiene el derecho legal como emisor de dinero electrónico de depositar y asegurar el dinero a las cuentas bancarias segregadas. Comparte EDE con otros neobancos sin ficha bancaria como bnc10.
En cuanto a sus servicios de inversión, Fundsfy está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en calidad de agente de Intermoney Valores, Sociedad de Valores, S.A. Intermoney Valores SV es una empresa de Servicios de Inversión del Grupo CIMD fundada en 1999 y especializada en facilitar el acceso a los mercados de renta fija y de renta variable a clientes profesionales institucionales. Intermoney Valores está adherida al Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN).
Fundsfy y Brexit
Trabajar con un agente de una entidad de dinero electrónico tiene sus riesgos, mitigados si se cumplen con todas las exigencias legales. El domicilio social de la sucursal en España de PFS es, según el registro del Banco de España, C/ Hermosilla, 64 2ºB 28001 Madrid. Pero la matriz está en Londres. En la web de Fundsfy no dejan claro qué puede psar si se produce un Brexit sin acuerdo con nuestro dinero depositado en PFS, se limitan a expresar que “Tu dinero está siempre protegido por Prepaid Financial Services (PFS) que está regulada por la Financial Conduct Authority (FCA)”.
En cuanto a la gestión de la cartera de valores, Intermoney Valores está supervisada por la CNMV, lo que implica que no se verá afectada por problemas en relación a un eventual Brexit sin acuerdo.
Reclamaciones
En términos y condiciones de la web de Fundsfy nos remiten a la legislación española y nos informan que en caso de cualquier incidencia en la entrega o prestación de los Servicios o los Productos de Inversión nos pongamos en contacto con ellos a través del +34 960479422 / info@fundsfy.com. Nos remite a su app para leer con detalle la información legal de la aplicación.
Teniendo en cuenta la información sobre reclamación a PFS que sí ofrece bnc10, para reclamar en relación a problemas con las cuentas, deberíamos:
- Comunicar con el EDE que verdaderamente emite la tarjeta y cuenta de dinero electrónico, PFS (complaints@prepaidfinancialservices.com)
- Acudir a la autoridad u organización competente, que en caso de clientes españoles entendemos es el Banco de España. Fundsfy remite a “intentar invocar un procedimiento alternativo de resolución de quejas visitando la Plataforma ODR“.
- Acudir a la Justicia del lugar de residencia del cliente.
La reclamación relacionada con nuestras inversiones a canalizadas a través de Intermoney Valores habrá que hacerla, entendemos, a la Sociedad de Valores.
Fundsfy como banco
A finales del años pasado Fundsfy comenzó a operar en España y recibió una inyección de capital de 2,2 millones de euros provenientes de sus principales socios: Prepaid, Marketpay, Epigram, Intermoney, y Eurobits, entre otros.
Productos Fundsfy
Abrir una cuenta
Para abrir una cuenta en Fundsfy debemos hacer cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Ser ciudadano del EEE (Espacio Económico Europeo).
- Tener residencia fiscal en España.
- Disponer de un teléfono para descargar la app.
Si cumplimos los requisitos, nos queda descargar en nuestro teléfono su aplicación móvil y seguir los siguientes pasos. Si no hay incidencias, la operación no debería llevarnos más de 5 minutos:
- Accede a la aplicación, recién descargada e instalada, y pulsa en ‘Crear cuenta’.
- Introduce tus datos personales rellenando nombre, apellidos, email, y número de teléfono.
- Introduce el código enviado por SMS para validar el número de teléfono asociado a tu cuenta.
- Verificación de tu identidad mediante el DNI o pasaporte europeo.
Dos planes Fundsfy
Con Fundsfy podemos elegir entre un plan gratuito y otro con una cuota mensual de 9,99 € al mes (ambos sin permanencia). Con cualquiera de las dos opciones ya disponemos de operatividad bancaria además de una amplia oferta de servicios de inversión.
En ambos planes, nos encontramos con algunas limitaciones en la cuenta y en la tarjeta:
- Saldo máximo en cuenta: 150.000 €.
- Ingreso máximo diario en cuenta: 150.000 €.
- Pagos máximos con tarjeta: 5.000 €.
- Retirada máxima de efectivo: 600 € al día con un máximo de 1.000 € mensuales.
Ojo, las retiradas en los cajeros automáticos llevan asociada una comisión que cobra la entidad bancaria propietaria del mismo y que Fundsfy nos devolverá. Cuando retiremos dinero en el cajero, se deducirá del saldo la cantidad retirada y también la comisión cobrada.
Servicios bancarios que ofrece el plan gratuito:
- Tarjeta virtual
- Cuenta con IBAN español (permite domiciliar nóminas, pero no recibos). El saldo límite en esta cuenta es de 150.000 €.
- Transferencias nacionales gratuitas y sin límite.
- Trasferencias en zona Euro: comisión del 0,4%.
- Transferencias flash entre usuarios ilimitadas y gratuitas.-
- Retirada en cajeros con Apple Pay y Google Pay.
- Agregación bancaria ilimitada.
Servicios de inversión del plan gratuito:
- Acceso a fondos de inversión de todo tipo: indexados, temáticos, perfilados, etc.
- Acceso ilimitado al marketplace de inversión
- Traspaso gratuito de fondos de inversión a Fundsfy.
- Acceso a planes de pensiones.
- Acceso a depósitos de más de 90 bancos europeos (pronto).
- Acceso a productos fintech y criptomonedas (pronto).
- Comisión de custodia sobre la inversión: 0,4 %.
- Acceso a señales de tendencia de mercado: 6 gratis.
- Inversión directa sin necesidad de acceder a nuestro banco (Klarna)*: 0,4 % de comisión.
* banco sueco que ofrece servicios financieros en línea, como soluciones de pago para escaparates en línea, cobro de deudas, pagos de crédito, etc.
Si optamos por dar un paso más y pagar la cuota mensual obtendremos los siguientes servicios extras del plan de pago:
Servicios bancarios Tarifa plana 9,99 €/mes:
Lo mismo que en la cuenta gratuita con las siguientes salvedades y añadidos:
- Tarjeta física además de la virtual.
- Transferencias en toda la zona euro ilimitadas y gratuitas.
- Retiradas en cualquier cajero del mundo sin comisiones.
Servicios de inversión Tarifa plana 9,99 €/mes:
Con este plan recibiremos lo mismo que el gratuito, y además:
- Sin comisión sobre inversión.
- Sin comisión para acceder a nuestro banco (Klarna).
- Acceso a señales de tendencia de mercado: 12 gratis.
En definitiva, y aunque es un proyecto todavía muy joven, cuenta con unos excelentes socios inversores y tecnológicos que parecen augurarle éxito y sostenibilidad. Si necesitas una cuenta con IBAN español, quieres domiciliar tu nómina y además invertir (o no) en acciones, fondos, planes, etc, Fundsfy ofrece todo en uno. Incluso la cuenta gratuita nos sobra para empezar a tantear qué tal funciona y si nos gusta o no. Al no disponer de permanencia, podemos darnos de baja sin mayor complicación.
Por otra parte, están a punto (eso dicen) de implementar los pagos con Google Pay y Apple Pay, además de otros servicios como las criptomonedas o el crowdlending, entre otros.