
Bunq
Nota Neobancos

Bunq
Nota Neobancos
Bunq es una neobanco holandés fundado en 2012 por Ali Nicknam, que se decidió a crear una alternativa a la banca tradicional que abaratase los costes y gastos a la vez que aportase agilidad, información y fluidez a la hora de realizar operaciones bancarias, pagos y compras. Desde 2014 funciona como banco de pleno derecho, con licencia bancaria del Banco Central holandés (DNB)
Para iniciar su proyecto, Ali invirtió casi 40 millones de euros, lo que convierte a bunq en el primer neobanco auto financiado de Europa.
A junio de 2020 opera en más de 30 países europeos, entre los que están España, Alemania, Italia, Francia, Bélgica y Austria, entre otros. A finales de febrero de 2020 bunq había doblado sus depósitos, alcanzando los 433 millones de euros.
¿Cómo funciona bunq?
El neobanco se define como bank of The Free. La Libertad, por tanto, em mayúscula frente a su naturaleza de banco. Toda una declaración de intenciones. Como pretensión, liberar a los clientes del status quo bancario tradicional. Destacan los siguientes pilares en su forma de trabajar el negocio financiero:
- Hazte la vida más fácil: un banco creado desde cero sin los malos hábitos de la banca tradicional, innovador y transparente.
- Ecológico: sin duda una vocación inicial que no hemos visto nunca destacada en bancos tradicionales. Con las suscripciones SuperGreen el neobanco (o más exactamente, Eden Reforestation Projects) planta un árbol por cada 100 euros gastado con las tarjetas bunq.
- Seguridad: en la privacidad, comprometiéndose a jamás vender nuestros datos a terceros. Con tu dinero, ya que el Sistema de Garantía de Depósitos (DGS) en los Países Bajos asegura hasta 100.000 € de cuentas y depósitos de cada cliente en bunq. Con tecnología de última generación, como el machine learning, monitoreando el uso de las cuentas para evitar abusos.
- Freedom of choice: libertad de elección en relación a como el neobanco invierte el dinero de cada cliente.
- Transparencia: comprometidos con la gobernanza corporativa correcta.
Bunq ofrece 3 cuentas personales y 2 para empresas en toda la zona euro. En el caso de las cuentas para particulares, la cuenta Travel es totalmente gratuita , la cuenta Premium cuesta 7,99€/mes y la Premium SuperGreen sale por 16,99 € al mes. Para negocios, podemos elegir entre la Business ( 9,99 €/mes ) y la Business Supergreen por 16,99€/mes.
Con la cuenta personal gratuita (travel) ya tenemos acceso a los servicios más básicos:
- Pago en moneda distinta al euro sin gastos.
- Posibilidad de abrir un grupo “slice” y realizar un seguimiento de los gastos realizados por las personas del grupo.
- 4 plataformas de pago online: Apple Pay, Google Pay, Tap & Pay y FitBit Pay.
- Posibilidad de cancelar los pagos fallidos realizados con la tarjeta.
- Asistente de viaje.
- Recarga con tarjeta de débito o crédito,cuando y donde te convenga (0,5 % de comisión).
- 0.99 € por retiro de efectivo en cajero.
Si optamos por las cuentas personales premium o supergreen, los beneficios se incrementan exponencialmente, añadiendo, entre otros beneficios:
- Posibilidad de abrir hasta 25 subcuentas distintas.
- Envío/recepción pagos instantáneos o envío de solicitudes instantáneas.
- Envío de pagos con TransferWise hasta 8 veces más barato que con un banco tradicional.
- Posibilidad de realizar pagos por lotes SEPA XML sin costes.
- Permite domiciliaciones.
- Combinación de 3 tarjetas y 1 Metal Card incluidas de forma gratuita ((Maestro, Debit
Mastecard, bunq Travel Card). - 10 retiros en cajeros gratis al mes incluidos y 0.99 € por cada retiro extra.
- Empleo de iDIN, un método seguro para verificar tu edad, identidad y firmar documentos. Puedes identificarte con terceros (organismos gubernamentales, agencias de seguros, tiendas web) utilizando este inicio de sesión centralizado.
- Envío automático de extractos a tu contable (digital).
Como contrapartida, muchas operaciones que son gratuitas con los planes personales, tienen un coste con los planes business, dependiendo de las cantidades y frecuencias.
Para aquellas operaciones ejecutadas en moneda extranjera, bunq convierte el importe de la transacción a euros utilizando los tipos de cambio de Mastercard antes de abonarlo en cuenta. Esto significa que la cantidad inicial cargada en el momento del pago es una cantidad estimada, que puede diferir de la cantidad final después de que el pago se haya procesado por completo, debido a las posibles fluctuaciones del tipo de cambio. Este tipo de transacciones son las que pueden generar extrañeza o desconfianza al cliente si no se ha leído bien la letra pequeña, ya que los descuadres en cobros y pagos incitan a pensar en un error o incluso, en un hackeo, cosa muy improbable, por otro lado.
¿Está seguro mi dinero en bunq?
bunq B.V. cuenta con licencia bancaria del Banco Central del Eurosistema De Nederlandsche Bank (DNB), obtenida en 2014, convirtiéndose entonces en un challenger bank, es decir, un banco digital que cuenta con la misma licencia bancaria que un banco tradicional. Relation number DNB: R127999.
Por tanto, sus fondos están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos de los Países Bajos (Dutch Deposit Guarantee Scheme), con un límite de 100.000 € por titular y entidad. Muy importante saber que las cuentas de dinero electrónico de bunq, si se tienen contratadas, no están garantizadas por el Fondo de Garantía.
Reclamaciones
Siguiendo la información que proporciona bunq en sus términos y condiciones, el proceso para reclamar sería:
- Acudir en primer lugar a bunq (report@bunq.com).
- bunq está adherido a una institución independiente, Klachteninstituut Financiële Dienstverlening (Kifid), cuyos veredictos considera vinculantes. Problema evidente: el idioma de relación.
- Acudir a la autoridad u organización competente, que en caso de clientes españoles entendemos es el Banco de España.
- Acudir a la Justicia del lugar de residencia del cliente.
bunq como banco
Aunque bunq arrancó en 2012 no fue hasta septiembre de 2014 cuando obtuvo permiso bancario oficial con el Banco Nacional Holandés. En octubre de 2015 la empresa ya tenía en plantilla a 70 empleados, dos de ellos eran banqueros que habían trabajado en el Royal Bank of Scotland. El hecho de incorporar a dos banqueros experimentados era una de los muchos requisitos que tenía que cumplir bunq para conseguir la licencia bancaria.
En septiembre de 2015 consigue recaudar nada menos que 16,7 millones de euros y en diciembre se lanzó la versión beta de la aplicación móvil. En un principio se le conoció como el WhatsApp de la banca al ser una de las primeras fintech en eliminar la necesidad de tener un IBAN. En diciembre de 2015 se descubrió que la app almacenaba fotos sin la protección necesaria en Android, aunque este problema fue solucionado poco tiempo después.
Dos años más tarde, en 2017 bunq presentó su nueva estrategia de precios donde se incluían tres tarjetas (1 de ellas gratuita) y cuentas con una tarifa fija mensual. Además, ese mismo año se implementó un sistema que permitía a los usuarios transferir dinero a otras cuentas bancarias y bancos de toda Europa de manera casi instantánea. La aplicación para el teléfono u ordenador de Bunq está pensada para poder llevar el control de cualquier gasto o ingreso de manera intuitiva.